ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Por orden de juez chileno
Exhumaran cadáver de Pablo Neruda por sospechas de homicidio
Temen que el genial poeta hubiera sido víctima de inyección letal
“Ellos aquí trajeron los fusiles repletos
de pólvora, ellos mandaron el acerbo
exterminio,
ellos aquí encontraron un pueblo que cantaba,
un pueblo por deber y por amor reunido,
y la delgada niña cayó con su bandera,
y el joven sonriente rodó a su lado herido,
y el estupor del pueblo vio caer a los muertos
con furia y con dolor.
Entonces, en el sitio
donde cayeron los asesinados,
bajaron las banderas a empaparse de sangre
para alzarse de nuevo frente a los asesinos”
Fragmento de “Los enemigos” de Pablo Neruda
Bogotá D.C., Febrero 09 de 2013. Sala de Redacción. El juez Mario Carroza, a cargo de las investigaciones por las muertes de Pablo Neruda, Salvador Allende, Jaime Guzmán y del padre de la ex Presidenta Michelle Bachelet, ordenó la exhumación del cadáver del inmortal poeta chileno, ante las sospechas de que el artista, quien era miembro del Partido Comunista, no habría muerto de cáncer según la versión oficial, sino que habría sido asesinado por ordenes de la siniestra dictadura militar de Augusto Pinochet.
Manuel Araya Osorio, y Pablo Neruda (1956), foto disponible en Wikipedia.
La exhumación del poeta chileno, Pablo Neruda, fue fijada para marzo de 2013, y busca establecer si el artista, ganador del Premio Nobel de Literatura de 1971, murió de cáncer de próstata cuando tenía 69 años de edad, o de una inyección letal que le fue aplicada doce días después del brutal golpe de estado del dictador Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973.
La causa penal por la muerte del autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Canto general, Las uvas y el viento y La espada encendida, entre otros numerosos libros considerados como un aporte monumental a las letras hispanas y universales, se inició por denuncia interpuesta en junio de 2011, por el Partido Comunista Chileno.
Manuel Araya Osorio, secretario personal y chofer de Pablo Neruda, contó ante las autoridades judiciales que Neruda habría sido asesinado en la Clínica Santa María con una inyección aplicada en el estómago. La clínica se encontraba bajo control militar cuando ocurrieron los hechos.
"Neruda no estaba para morirse, estaba de buena salud, nosotros lo sacamos de Isla Negra por seguridad. Pensábamos que en la Clínica Santa María iba a estar más seguro, pero nunca pensamos que le iban a colocar una inyección e iba a morir en la Clínica Santa María", dijo Araya Osorio, a los medios locales refiriéndose a su certeza de que el poeta fue asesinado por los militares derechistas.
Pablo Neruda, cuyo verdadero nombre era Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, planearía escapar hacia el exilio luego que Augusto Pinochet, derrocara en medio de un sangriento golpe de estado al gobierno democráticamente elegido del socialista Salvador Allende, quien pereció durante el feroz ataque al palacio presidencial.
Durante el golpe militar y los días posteriores, los militares mataron a un gran número de civiles, entre ellos a varios militantes de izquierda, como el cantautor Víctor Jara, a quien torturaron y luego acribillaron de 42 disparos el día 16 de septiembre de 1973, por lo que la hipótesis de que Neruda también pudo ser asesinado por los derechistas no resulta del todo descabellada, pero a cambio de las otras víctimas del sanguinario dictador, el poeta, gracias a su reconocimiento internacional, pudo ser muerto en una forma más sutil para encubrir un acto criminal que podría despertar el repudio de la intelectualidad mundial.
Video subido a Youtube por Soy San Antonio.
Manuel Araya Osorio, relata como cuando se encontraba en Isla Negra en compañía de Matilde Urrutia, la esposa del poeta, "nos llama Neruda diciendo que entró un médico, le puso una inyección en el estómago, por lo que volviéramos rápido porque tenía mucha fiebre. Tratamos de apurarnos para llegar a la clínica y cuando llegamos (estaba) muy afiebrado", y señaló que "Yo sacó una toalla para mojarlo y bajarle la fiebre, entró al baño para mojarme la cara y mojar la toalla y entra un doctor y me envía a comprar un medicamento, pero yo le digo que nosotros estamos pagando y el medicamento lo debieran tener ellos y no mandarnos a comprarlo", y concluyó diciendo que "tuve que ir a una farmacia de barrio y salgó confiadamente a comprar el medicamento, pero nunca me imagine que me seguían unos automóviles y en calle Vivaceta con Balmaceda fui detenido a muy pocas horas de la muerte de Neruda. Tenían todo programado".
El antiguo chofer de Neruda, y también militante del partido comunista, contó que "Después del (golpe de Estado del) 11 de septiembre (de 1973), el poeta iba a exiliarse a México junto a su esposa Matilde. El plan era derrocar al tirano desde el extranjero en menos de tres meses. Le iba a pedir ayuda al mundo para echar a Pinochet, Pero antes de tomar el avión, aprovechando que estaba ingresando en una clínica, le pusieron una inyección letal en el estómago".
En una entrevista a https://www.mdzol.com, el juez Mario Carroza, indicó que “Por otro lado, había que ver si efectivamente lo de la inyección, lo del elemento que se le aplica al poeta era efectivo, si había veracidad, entonces se llega al doctor, se llega a la enfermera. Ahora, la clínica no tenía muchos elementos, no ha cooperado lo suficiente, porque dice que muchos de los antecedentes ya no los tiene, la ficha clínica tampoco la tiene, o sea, esto se ha reconstruido más que nada por testigos que estaban en ese minuto en la Clínica Santa María, y así se pudo ir recopilando información, porque este doctor dice que atiende a don Neruda, que estaba sufriendo, que tenía una cierta crisis, pero eso es lo que él explica, que le aplica la inyección y después lo deja en manos de otro doctor, y a ese doctor se lo está tratando de ubicar. Entonces, en razón de esos parámetros de ir investigando las situaciones es que se va logrando que lo que al menos dice Araya tiene cierto grado de verosimilitud, porque efectivamente él es detenido, es llevado al estadio, y hay varios de los elementos que él incorpora en su declaración que son comprobados en el tiempo. Lo otro hay que verlo desde el punto de vista técnico, que ya sería ver si es efectiva o no la aplicación de una sustancia distinta y si con una exhumación puede comprobarse, porque, además, don Pablo Neruda fue sepultado y después exhumado, hubo una reducción y la reducción se llevó a Isla Negra, en definitiva, lo que vamos a encontrar si fuéramos y exhumáramos sería la reducción, y hay que ver si de esos restos es posible llegar a colegir que efectivamente pudo haber una sustancia distinta a la que se señala”
En otra entrevista concedida al diario El Clarín, el jurista chileno señaló que “Este caso puntual no es una situación aislada, entra en el contexto actual del Poder Judicial de Chile con una visión distinta para investigar las causas de las violaciones a los Derechos Humanos; así nació la acción para esclarecer las muertes de Salvador Allende y Augusto Olivares –entre otras personas que fallecieron después del golpe de Estado-, en ese sentido indago la muerte de don Pablo Neruda, también existe una duda e inquietud, habían elementos para considerar la querella presentada por el Partido Comunista y la admití a tramitación en el 34 Juzgado del Crimen de Santiago (Expediente Rol 1038-2011)”.
Y sobre lo que se espera encontrar luego de la exhumación del cadáver del activista comunista y prolífico autor a fin de esclarecer las circunstancias que rodearon su muerte, el juez Mario Carroza, concluyó que “Con el Presidente Allende resultó así, fue posible porque la osamenta estaba entera, se pudo realizar un peritaje técnico con un equipo de peritos internacionales -creo que sería lo mismo en el caso de don Pablo Neruda-, la exhumación del Presidente Allende nos permitió determinar la causa de su muerte y la reconstrucción de los hechos que pudieron ocurrir el 11 de septiembre de 1973; por eso, en el caso de don Pablo Neruda debería ser la misma circunstancia”.
De comprobarse que la muerte de Pablo Neruda, fue obra de la dictadura derechista de Augusto Pinochet, se tendría, además, que el inmortal poeta chileno habría compartido la misma suerte de su gran amigo, el poeta español Federico García Lorca, a quien conoció en Buenos Aires el 20 de noviembre de 1933, y quien fue asesinado por las fuerzas ultraderechistas del dictador Francisco Franco el 19 de agosto de 1936.
Con información de: https://www.poemas-del-alma.com, https://www.proverbia.net, https://www.cooperativa.cl, https://www.choferdeneruda.cl, https://www.videos-virales.com, https://www.mdzol.com, https://spanish.china.org.cn/, Wikipedia, https://www.rebelion.org, https://www.elcolombiano.com, https://www.publimetro.cl/, https://www.fundacionneruda.org/, https://noticias.lainformacion.com, https://www.carlospensa.com.ar.
Enlaces relacionados:
Tras 39 años Chile juzgará a los asesinos de Víctor Jara.
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com